San Martín

Visita a la Iglesia de San Martín.
Vamos a ver la única Iglesia gótica de la ciudad con una sola nave bastante ancha y totalmente abovedada, que la hace tan singular. En el exterior observaremos una gran torre alminar de época almohade, ya que la Iglesia en un principio se instala en una mezquita allí existente en el siglo XIII. La construcción del actual templo se inicia ya en el XIV interviniendo en él el maestro mayor de la Catedral, encargándose del cerramiento de sus bóvedas. Observaremos en el exterior grandes contrafuertes que le dan ese peculiar aspecto de mole fortificada con su gran torre de planta cuadrada y arcos de herradura. El espectacular interior del templo, produce asombro a todo el visitante por esa amplitud de espacio de su única nave y esa luz que entra por las vidrieras del edificio. Posee también la peculiaridad de tener una capilla mayor o prebisterio sin escalinata, que le da aún más sentido espacial a la Iglesia. Tiene el templo una gran cantidad de detalles artísticos de muy bella factura, como unas pinturas del flamenco Juan Guy, siglo XVII, recientemente restauradas con el patrocinio de la Real Maestranza. Hablaremos de la historia de la Divina Enfermera o Virgen de la Esperanza, y su relación con el Hospital de la Expectación, fundado por San Fernando. De la curiosa fusión de nada menos que de seis Cofradías o Hermandades desde el siglo XVI al XIX. Contemplaremos su gran retablo central renacentista con pinturas de Lucenti de Correggio y esculturas de Ocampo. Contaremos la historia de la Virgen de la Europa, curiosa advocación y su relación con el Peñón de Gibraltar y los ingleses, de la donación de una capilla por la noble familia Jácome, del descubrimiento de la reliquia de la Santa Espina en unas obras en el templo en el siglo XV y del pleito actual por la custodia de dicha reliquia. Y por último hablaremos de la misteriosa tumba de Juan de Mesa, su misteriosa vida y su misteriosa muerte. Una visita que no puede pasar desapercibida.


Entradas populares de este blog

Aquella procesion del 5 de agosto de 1662

Que de mano en mano va

Javier y el cangrejo