Museo.El siglo XVI
Visita al Museo de Bellas Artes.
En esta visita al Mueso contemplaremos las obras de arte más destacadas que guarda el museo y encuadradas en el panorama del Renacimiento sevillano. En el siglo XVI, Sevilla alcanza su cenit tanto económica como artísticamente, el floreciente comercio con América y la bonanza económica atraen a la ciudad a cantidad de artistas llegados de Europa para decorar Iglesias y Conventos. Tras la Desamortización gran parte de esa producción pictórica pasa a formar parte de los fondos del Museo. Empezaremos nuestra visita hablando del Hospital de las Bubas, que se encotraba situado en la plaza del Salvador (hoy Hospital de San Juan de Dios). De allí procede el triptico del Calvario del flamenco Frans Francken. Hablaremos de Alejo Fernández, pintor de origen alemán, que pinta para la Catedral o el Monasterio de San Isidoro del Campo. Contemplaremos obras procedentes del Convento de Madre de Dios (calle San José), de El Greco, con pintura procedente del Palacio de San Telmo, de Lucas Cranach para la Escuela de Cristo en el barrio de Santa Cruz. Hablaremos de Pietro Torrigiano quien tras una disputa con el mismísimo Miguel Ángel en Florencia, llega a Sevilla, de su colosal obra para el Convento de San Jerónimo de Buenavista (barrio de San Jerónimo), la escultura de San Jerónimo penitente o la Virgen de Belén. Ya entrados en el Manierismo de mitad de siglo contemplaremos el retablo procedente del Convento de las Dueñas de Miguel Adam. Hablaremos de la cración de la escuela sevillana de pintura con Luis de Vargas a la cabeza y Villegas y Marmolejo. Ya para finalizar el siglo y entrando en el XVII veremos obras del suegro de Velázquez, Francisco Pacheco procedentes del Convento de San buenaventura y del Convento de las Monjas de Pasión y de las obras que decoraban el Convento de la Merced donde se haya en la actualidad el Museo.
En esta visita al Mueso contemplaremos las obras de arte más destacadas que guarda el museo y encuadradas en el panorama del Renacimiento sevillano. En el siglo XVI, Sevilla alcanza su cenit tanto económica como artísticamente, el floreciente comercio con América y la bonanza económica atraen a la ciudad a cantidad de artistas llegados de Europa para decorar Iglesias y Conventos. Tras la Desamortización gran parte de esa producción pictórica pasa a formar parte de los fondos del Museo. Empezaremos nuestra visita hablando del Hospital de las Bubas, que se encotraba situado en la plaza del Salvador (hoy Hospital de San Juan de Dios). De allí procede el triptico del Calvario del flamenco Frans Francken. Hablaremos de Alejo Fernández, pintor de origen alemán, que pinta para la Catedral o el Monasterio de San Isidoro del Campo. Contemplaremos obras procedentes del Convento de Madre de Dios (calle San José), de El Greco, con pintura procedente del Palacio de San Telmo, de Lucas Cranach para la Escuela de Cristo en el barrio de Santa Cruz. Hablaremos de Pietro Torrigiano quien tras una disputa con el mismísimo Miguel Ángel en Florencia, llega a Sevilla, de su colosal obra para el Convento de San Jerónimo de Buenavista (barrio de San Jerónimo), la escultura de San Jerónimo penitente o la Virgen de Belén. Ya entrados en el Manierismo de mitad de siglo contemplaremos el retablo procedente del Convento de las Dueñas de Miguel Adam. Hablaremos de la cración de la escuela sevillana de pintura con Luis de Vargas a la cabeza y Villegas y Marmolejo. Ya para finalizar el siglo y entrando en el XVII veremos obras del suegro de Velázquez, Francisco Pacheco procedentes del Convento de San buenaventura y del Convento de las Monjas de Pasión y de las obras que decoraban el Convento de la Merced donde se haya en la actualidad el Museo.