Barrio de Triana

Visita al popular Barrio de Triana.
Empezaremos nuestra visita contando la leyenda de como la diosa de la fecundidad Astarté huyendo de Hércules se refugió al otro lado del río Guadalquivir, fundando Triana. Referiremos las posibles teorías del nombre del barrio, como la de los tres ríos, la Trajana o la de Matris Anna. Contaremos la historia de la fundación del templo de Santa Ana por Alfonso X el Sabio y su enfermedad ocular, de las leyendas que encierran su interior, como la leyenda del esclavo Iñigo López o el Negro, la de Vicente Yañez Pinzón (los Hermanos Pinzón o Pinzones), la del Canónigo Vázquez de Leca o la de Sebastián  Elcano y Magallanes.Ya en la calle Pureza contaremos la  historia de la Casa de las columnas, antigua Universidad de Mareantes y la de la Capilla de los Marineros, de como fue iglesia anglicana anteriormente o su venta a la Hermandad de la Esperanza por una peseta. En el Altozano contaremos la historia de la diminuta Capillita del Carmen y la historia del sereno de Marchena,  del puente de Barcas y del puente de Triana, el puente de hierro más antiguo de España. Nos adentraremos en la barbacana del Castillo de San Jorge, fortificación que data nada menos que de la época visigoda, detallaremos sus distintos propietarios y usos y hablaremos de algunos fantasmas que lo habitan y obligatoriamente hablaremos del Tribunal del Santo Oficio, al adentrarnos en el Callejón de la Inquisición para pasar al Paseo de la Virgen de La O y dirigirnos a la Parroquia de la O, donde contaremos la historia de Santa Brígida, Santas Justa y Rufina o el macabro hallazgo de los restos de una niña momificada encontrada en la torre de la Iglesia. Hablaremos de la Cava y la bella Florinda de quien  procede dicho nombre de la Cava. Una visita llena de magia idonea para las noches sevillanas

Entradas populares de este blog

Aquella procesion del 5 de agosto de 1662

Que de mano en mano va

Javier y el cangrejo