Javier y el cangrejo
Contemplando el magnifico y extraño Altar Mayor de San Luis de los franceses, a la derecha observo otro pequeño y delicioso retablo de menor tamaño donde aparece la imagen de San Francisco Javier protegido tras un cristal dentro de una hornacina y todo el suelo lleno de conchas y caracolas marinas y al fondo un mar. Curiosa recreación del milagro del cangrejo que a continuación os detallo. Hallándose Francisco de Jaso Azpilicueta, Señor de Javier evangelizando la zona de las islas de las especias o islas Molucas (Indonesia) embarcado en una nave, él y sus compañeros de travesía sufren una terrible tormenta. Para aplacar tan tremenda tempestad lanza al mar su Crucifijo sujeto con un cordón, el cordón se rompe y allí en el fondo del mar quedará su crucifijo y la tempestad se calma. Al día siguiente al arribar a una de las playas de las Molucas, Javier atónito observa como desde la orilla sale un cangrejo portando en sus pinzas el Crucifijo. Hasta aquí la leyenda. El dato curioso es que en esta zona hay una especie de cangrejos que portan en sus pinzas ramitas para llevarlas a tierra y a veces estas ramitas en las pinzas de los cangrejos forman pequeñas cruces o también que en la misma zona hay una especie de cangrejo en cuyo caparazón llevan una marca en forma de cruz y que los cristianos cogían como amuletos. Leyenda o no nos gusta la historia del cangrejo con la cruz de San Francisco Javier, nos gusta su labor evangelizadora en el lejano Oriente y aún nos gusta más este retablo de la Iglesia de San Luis de los franceses dedicado a él.