Hospital de la Caridad
Visita al Hospital de la Santa Caridad.
Empezaremos la visita a tan singular edificio ante la fachada de la Iglesia del mismo explicando su diseño compuesto en tres cuerpos y decorados con siete paneles de azulejos holandeses.Accederemos al edificio por la puerta principal, donde en su dintel está escrita la leyenda "Domus pauperum scala Coeli", Casa del pobre escalera del cielo, llegando a los dos patios principales, proyectados posiblemente por Leonardo de Figueroa. Repasaremos la vida de Miguel de Mañara, fundador de la institución, veremos el acceso a sus aposentos en el patio de los rosales que él mismo plantó. Leeremos todas la leyendas escritas en los azulejos, que resumen el espíritu de la Hermandad de la Caridad. Veremos los arcos de la atarazanas reales de la época de Alfonso X, en las que se construye el Hospital. Pasaremos a la Sala de Cabildos con una mágnífica exposición pictórica con cuadros de Herrera el Viejo, Francisco de Zurbaran o Antonio Esquivel entre otros. Accederemos al interior del templo situandonos en la lápida donde reposan los restos de Mañara a los pies de la Iglesia, "Aquí yacen los huesos y cenizas del peor hombre que ha habido en el mundo", para pasar a continuación a explicar el conjunto artístico de su interior siguiendo un programa iconográfico dictado por Mañara, "sólo a través de la práctica de la Caridad el Cristiano puede conseguir la salvación eterna". Contemplaremos y explicaremos los once cuadros que Murillo pintó por encargo de Mañara para el templo y los tres de Valdés Leal, así como la decoración de la cúpula, realizada por éste último, el retablo mayor de Bernardo Simón de Pineda y Pedro Roldán. Todo un apasionante recorrido cultural y espiritual.