La mujer barbuda de la Catedral
En mis numerosas visitas o paseos por la Catedral muchas mañanas, veo como el magno templo se ha convertido casi en un parque temático, cosa por una parte que agradezco, ya que ahora la Catedral se encuentra perfectamente iluminada pero por otra siempre pienso en lo que diría o más bien haría el Cardenal Segura si levantara la cabeza, viendo corretear y vociferar a tal cantidad de turistas que pasan por allí a diario Pues bien en estos paseos siempre encuentro un detalle en algún recóndito lugar que antes había pasado desapercibido, y éste es el caso de mi nueva entrada. No se asusten con el título ni esperen encontrar en la Catedral ningún freak show o circo de los horrores, aunque entre tanto mártir quemado, degollado, devorado, monjas que beben sangre, estigmas, apariciones etc etc, se podría hacer un guión de una próxima temporada de American Horror Stories. Volviendo al tema que nos ocupa, el otro día en una de mis visitas me llamó la atención un cuadro que se encuentra en la capilla de San Hermenegildo y como es parada obligada para contemplar el magnifico sepulcro del Cardenal Cervantes, observo una curiosa pintura de Cristo vestido con túnica y crucificado, nada de extrañar ya que es una representación de Cristo bastante normal hasta el siglo XI, lo que me llamó la atención es el personaje que aparece a la derecha de la pintura a modo de donante con un violín en las manos, pienso que es raro que un donante se retrate en un cuadro ataviado como un simple juglar, y así ante esa duda llegué a saber la historia de este cuadro. Se trata de Santa Librada cuya leyenda os cuento. Santa Librada era la novena hija de un parto de nonellizas!!, hijas todas de un rey portugués que la prometió en matrimonio al rey moro de Sicilia, como la pobre Librada no deseaba casarse con el moro, dejó de comer y en ese desarreglo hormonal le salió vello por todo el cuerpo y así el rey moro la desechó, ésta treta de Librada le costó la cruxificción ordenada por su propio padre. En cuanto al músico que aparece en el cuadro hace referencia a la leyenda en la que un músico tocó una pieza musical tan bella delante de la imagen de la Santa, que ésta le regaló su zapato de oro, tomado por un ladrón es encarcelado y condenado pidiendo como última voluntad volver a tocar delante de la Santa que le lanza su otro zapato ante la mirada atónita de los presentes. Es por eso que en este curioso cuadro el músico aparece al lado de Librada y ésta está solo calzada de un pie. En mi investigación acerca de tan peculiar Santa leo que Santa Librada, la Santa barbuda o la Santa anoréxica, es la patrona de las mujeres mal casadas....ahí lo dejo.